Tema 3. Dinámica poblacional y movilización espacial: una mirada a problemáticas contemporáneas. 10° nivel

Tema 3. Dinámica poblacional y movilización espacial: una mirada a problemáticas contemporáneas

Dinámica poblacional en la sociedad contemporánea: patrones espaciales, problemáticas y desafíos.

Estado y dinámica poblacional en los siglos XX y XXI. Conceptos básicos.

-Demografía: Ciencia que estudia estadísticamente la estructura y dinámica de las poblaciones humanas.

-Población: Conjunto de personas que integran un conjunto y habitualmente residen en un territorio y momento determinados.

-Esperanza o expectativa de vida: Número de años en promedio que puede vivir una persona o una población en general. Una esperanza de vida alta es sinónimo de desarrollo humano.

-Densidad de población: Se refiere al número medio de individuos que viven por kilómetro cuadrado. Las zonas urbanas son las que presentan mayor densidad de población lo que puede llevar a problemas de hacinamiento.

-Migración, movilidad espacial, flujo migratorio: Hace referencia al desplazamiento de un individuo o una población de un lugar a otro; las necesidades de trasladarse se dan por empleo, estudio, seguridad o expulsión. Se utiliza el concepto de emigrar cuando se sale del lugar de origen; el concepto de inmigrar se aplica a  la llegada a un sitio del que no se es originario.

-Natalidad: Número de personas que nacen en un lugar en un espacio y tiempo determinado.

-Mortalidad: Cantidad de defunciones o muertes en un lugar en un espacio y tiempo determinado.




Cambio poblacional en Costa Rica en los siglos XX y XXI.


Los 3 estadíos del crecimiento poblacional.

I Etapa: Alta natalidad-Alta mortalidad-Baja esperanza de vida- Familias numerosas.

II Etapa: 1950—cambio social---Alta natalidad-Baja mortalidad-Se eleva la esperanza de vida=Crecimiento poblacional.

III Etapa: 1980-actualidad- Alta esperanza de vida-baja natalidad y mortalidad=Población adulta- la pirámide se equilibra-estructura familiar variada.

Nota: En países que mantienen sistemas de salud y economías desarrolladas la dinámica están en la III Etapa. Países subdesarrollados mantienen aún tasas de natalidad muy altas. 



En el año 1950 (gráfico 1) se observa el crecimiento poblacional en la base (con una gran cantidad de población joven). Para el año 2000 (gráfico 2) se observa una reducción de la base (lo que significa que se ha reducido la natalidad y el número de integrantes por familia).
Hacía los años 2025 (gráfico 3) y 2050 (gráfico 4) se proyecta una reducción aún más notable de la natalidad. 




Problemáticas poblacionales contemporáneas en un mundo de contrastes.







Perspectivas contemporáneas de la movilidad espacial interna e internacional en un mundo global.

1.Movilidad espacial interna en la sociedad contemporánea.
A lo interno de cada territorio la movilidad espacial se da por diferentes motivos: empleo, seguridad, estudio, migración forzada… no obstante, en las sociedades más industrializadas mucha de esa movilidad se da desde áreas rurales (zonas agrícolas) a áreas urbanas (ciudades, centros industriales); esto ha provocado que el mayor número de personas habiten ciudades que se convierten en conglomerados incapaces de satisfacer las necesidades de toda la población y generan hacinamiento, marginalidad y vulnerabilidad social y ambiental. Mucha de la población rural que migra no cuenta con la preparación para asumir labores formales y debe emplearse en oficios informales y subempleados.


2.Movilidad espacial internacional por razones económicas y de seguridad, crimen organizado.






3.Los refugiados ambientales en el siglo XXI.


El concepto de “refugiado ambiental” hace referencia a aquella persona o personas que deben movilizarse desde su lugar de origen debido a que las condiciones ambientales no son las óptimas para la vida, debido a procesos de destrucción ambiental. Para este siglo las guerras, las sequías o incluso el impacto de fenómenos naturales de gran magnitud (como los huracanes) hacen que las poblaciones deban migrar desde sus lugares de origen hacía sitios que puedan reunir mejores condiciones para subsistir, con la suma de problemas como la exclusión y la segregación. 






Práctica 3.
Ingrese al link y resuelva la práctica:

Comentarios

  1. T-Shirts | T-Shirts by T-Shirts
    T-Shirts babyliss pro titanium hair dryer by T-Shirts · T-Shirts by T-Shirts · titanium muzzle brake T-Shirts by nano titanium T-Shirts · T-Shirts by T-Shirts · T-Shirts by titanium canteen T-Shirts. · T-Shirts titanium nitride by T-Shirts.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tema 5: Costa Rica en el siglo XX hasta la crisis de la década de 1980 (1900 - 1980) 11° nivel

Tema 1. Transformaciones sociales, económicas y políticas del mundo contemporáneo desde mitad del siglo XIX a 1945. 10° nivel.

PRACTICAS PARA BACHILLERATO 2019