Entradas

Mostrando entradas de 2018

Tema 3. Dinámica poblacional y movilización espacial: una mirada a problemáticas contemporáneas. 10° nivel

Imagen
Tema 3. Dinámica poblacional y movilización espacial: una mirada a problemáticas contemporáneas Dinámica poblacional en la sociedad contemporánea: patrones espaciales, problemáticas y desafíos. Estado y dinámica poblacional en los siglos XX y XXI. Conceptos básicos. - Demografía : Ciencia que estudia estadísticamente la estructura y dinámica de las poblaciones humanas. - Población : Conjunto de personas que integran un conjunto y habitualmente residen en un territorio y momento determinados. - Esperanza o expectativa de vida : Número de años en promedio que puede vivir una persona o una población en general. Una esperanza de vida alta es sinónimo de desarrollo humano. - Densidad de población : Se refiere al número medio de individuos que viven por kilómetro cuadrado. Las zonas urbanas son las que presentan mayor densidad de población lo que puede llevar a problemas de hacinamiento. - Migración, movilidad espacial, flujo migratorio: Hace referencia al des...

Tema 2.El contexto histórico y geopolítico de la sociedad contemporánea a partir de la segunda mitad del siglo XX. 10° nivel

Imagen
LA GUERRA FRÍA. Definición : Conflicto diplomático e ideológico entre el Bloque Capitalista (encabezado por Estados Unidos y países de Europa Occidental ) y el Bloque Socialista o Comunista (dirigido por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –URSS o Unión Soviética- y los países de Europa Oriental ). Se denomina “ Fría ” porque las principales potencias nunca se enfrentaron directamente. Características generales: Ø   Los enfrentamientos entre la URSS y los EUA se dieron en el plano diplomático, ideológico y económico, pero cada bloque sí financió diversos conflictos armados. Ø   La competencia implicó que cada potencia tratara de desarrollar un mejor armamento, tecnología y potenciar mejores atletas o tratar de llegar “más alto” en los campos deportivos, espacial, social… Ø   Los países que no se integraron a ningún bloque se ubicaron en el denominado “Países del Tercer Mundo” o “No Alineados”, muchos de estos fueron países descolonizados. Ac...

Tema 1. Transformaciones sociales, económicas y políticas del mundo contemporáneo desde mitad del siglo XIX a 1945. 10° nivel.

Imagen
Mapa conceptual- Transformaciones sociales, económicas y políticas del mundo contemporáneo desde mitad del siglo XIX a 1945 Tema 10° nivel. Expansionismo en el siglo XIX. Conceptos básicos. Expansionismo: Política asumida por las potencias europeas principalmente, donde tomaron territorios fuera de sus fronteras con el fin de ampliar su control político y  económico, así como extraer materias primas. Imperio : Sociedad políticamente organizada que se expande territorialmente por la vía política, militar y con la imposición económica. Colonia : Posesión territorial que tiene un imperio fuera de sus fronteras (territorio ultramarino). Desarrollo del tema: Para el siglo XIX se desarrolla en Europa un proceso de industrialización en varios países, a esto se le denominó Revolución Industrial . Debido a que los países no contaban en sus territorios con los materiales necesarios y con la necesidad de elevar sus ganancias económicas  vendiendo productos...